Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn <p>La Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales - RIIARn es publicada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos naturales - IIAREN de la Facultad de Agronomí­a, Universidad Mayor de San Andrés.&nbsp; El objetivo es generar, validar y sistematizar conocimientos cientí­ficos y tecnológicos apropiados en base a la investigación básica y aplicada que respondan a las demandas específicas de la sociedad, para el desarrollo de la producción agropecuaria y el manejo sostenible de los recursos naturales.</p> <p>The Journal of Research and Innovation in Agriculture and Natural Resources - RIIANR is published by the Institute of Agricultural Research and Natural Resources - IIAREN of the Faculty of Agronomy, Major San Andres University. The objective is to generate, validate and systematize appropriate scientific and technological knowledge based on basic and applied research that respond to the specific demands of society for the development of agricultural production and the sustainable management of natural resources.</p> Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés es-ES Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 2409-1618 <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia de Creative Commons" /></a><br />Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por <a href="http://riiarn.agro.umsa.bo/" rel="cc:attributionURL">Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés</a> se distribuye bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.<br />Basada en una obra en <a href="http://riiarn.agro.umsa.bo/" rel="dct:source">http://riiarn.umsa.bo</a>. </p> <p><strong>LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:</strong></p> <p>a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.</p> <p>b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la <strong>Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales</strong><em> </em>(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista <strong>Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales</strong>.</p> <p>c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).</p> Presentación https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/338 Gladys J. Chipana Mendoza Derechos de autor 2024 Gladys J. Chipana Mendoza https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 Aptitud productiva de trece líneas élites de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en la Estación Experimental Patacamaya https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/339 <p>El trigo es el cereal más cultivado dentro del sistema agrícola con una producción estimada en 2022 de 794 millones de toneladas y en nuestro país se constituye la principal fuente de alimento con un rendimiento que oscila en 1.1 t ha<sup>-1</sup> en los últimos diez años (2013-2022). El presente estudio tiene como objetivo identificar líneas élites con características agronómicas sobresalientes para el componente de rendimiento bajo condiciones agro meteorológicas del Altiplano Central de Bolivia, identificar correlaciones entre variables agronómicas, fenológicas, fisiológicas de rendimiento y calidad en las trece líneas élites de trigo harinero. Para el presente trabajo se evaluaron trece líneas élites y dos testigos (Tepoca-T89 y INIAF-Totora-2014) donde se instaló bajo el diseño de bloques completamente al azar. Los genotipos fueron sembradas con una densidad de siembra de 120 kg ha<sup>-1</sup>, con una fertilización de 87.452 kg ha<sup>-1</sup> de 46-00-00 y 45.999 kg ha<sup>-1</sup> de 18-46-00, para el control de malezas de hoja ancha se aplicó herbicida metsulfuron-metil en tres dosis de 8-9-10 g ha<sup>-1</sup> y riegos de acuerdo a la necesidad del cultivo. Las evaluaciones de las variables registradas fueron: fenológicas, agronómicas, fisiológicas, rendimiento y calidad acorde a las fases fenológicas del cultivo. Para analizar e interpretar los datos se realizó análisis estadístico descriptivo, varianzas, prueba de medias, multivariado, componentes principales, ranking de rendimiento. En conclusión, para estas características destacan los genotipos L-13, Tepoca-T89, INIAF-Totora-2014 con rendimientos de: 2 374, 2 066, 1 969 kg ha<sup>-1</sup> como los más promisorios. Por lo tanto, es posible cultivar el trigo tomando medidas de prevención y adaptación para garantizar la viabilidad de producción en esta región del Altiplano Central de Bolivia.</p> Rodrigo Grover Mamani Vargas Medardo Wilfredo Blanco Villacorta Derechos de autor 2024 Rodrigo Grover Mamani Vargas, Medardo Wilfredo Blanco Villacorta https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 7 17 10.53287/vanj1681kg60p Estimación de la biomasa del cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante teledetección de imágenes multiespectrales https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/340 <p>Este estudio explora el potencial de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y el análisis de imágenes multiespectrales para estimar la biomasa del cultivo de cebada en el altiplano boliviano. Utilizando un dron equipado con una cámara multiespectral, se capturaron imágenes de cultivos de cebada, cuya biomasa se estimó mediante el cálculo del índice de vegetación NDVI y la aplicación de una ecuación de regresión polinomial basada en este índice. La metodología probó ser eficiente y precisa, ofreciendo una alternativa no invasiva y costo-efectiva a largo plazo para la investigación agrícola y la toma de decisiones en comparación con los métodos convencionales. Este enfoque, que combina la teledetección con modelos analíticos avanzados, demuestra una fuerte correlación entre el NDVI y la biomasa de la cebada, con un coeficiente de determinación (R<sup>2</sup>) de 0.94, resaltando la viabilidad de esta tecnología para mejorar el monitoreo agrícola y optimizar la producción de cultivos en regiones con limitaciones climáticas y de recursos. Esta investigación abre nuevas oportunidades en el uso de la teledetección para mejorar la gestión agrícola y optimizar la producción de cultivos, proporcionando a los agricultores una herramienta precisa y eficiente para la toma de decisiones informadas.</p> Luz María Vigabriel Navarro Javier Mauricio Osorio Leyton Carlos Eduardo Quezada Lambertin Jean Paul Benavides Lopez Derechos de autor 2024 Luz María Vigabriel Navarro, Javier Mauricio Osorio Leyton, Carlos Eduardo Quezada Lambertin, Jean Paul Benavides Lopez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 18 29 10.53287/iguo9951ru99j Empleo de biol con desechos de pescado en el cultivo de Lactuca sativa en Huancavelica https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/341 <p>Pampas, ubicado en Huancavelica - Perú, presenta un precario manejo de los desechos de pescado, donde cotidianamente son vertidos al suelo y ríos, exponiéndolos al aire libre; proponiendo la forma de manejo de dichos residuos, la presente investigación planteó el objetivo, de evaluar el biol con mayor volumen final, mejores rendimientos, mejores características químicas, mayor influencia en las características químicas del sustrato y, en crecimiento del cultivo de lechuga (<em>Lactuca sativa</em>) en la comunidad Andina de Pampas. La metodología empleada fue un diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos (Biol<sub>1</sub>, Biol<sub>2</sub> y Biol<sub>3</sub>) y tres repeticiones por tratamiento, donde los análisis de las variables de producción de lechuga, tales como peso de cabeza, altura de plantas y número de hojas por plantas, estuvieron en función de los valores promedios y la dispersión. Los resultados reportan diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos p&lt;0.05; donde el Biol<sub>3</sub> es el que reportó mayor volumen final, y por ende, mayor porcentaje de rendimiento en comparación a los otros dos bioles, superando en 2.8 % al Biol<sub>2</sub> y en 7.6 % al Biol<sub>1. </sub>A excepción del valor de materia orgánica, en todas las características químicas, el Biol<sub>3</sub> reportó los más altos valores; como la altura promedio de las plantas y número de hojas. Concluyendo que el Biol<sub>3</sub> el de mayor volumen final, obtiene mayor rendimiento de producción de biol, con mayor peso de cabeza, mayor altura y mayor cantidad de número de hojas de lechuga.</p> Ingrid Polet Chávez-Merino Jairo Edson Gutiérrez-Collao Charles Frank Saldaña-Chafloque Evelyn Ruth Palomino-Santos Esmila Yeime Chavarría-Márquez Benancio Pantoja-Medina Derechos de autor 2024 Ingrid Polet Chávez-Merino, Jairo Edson Gutiérrez-Collao, Charles Frank Saldaña-Chafloque, Evelyn Ruth Palomino-Santos, Esmila Yeime Chavarría-Márquez, Benancio Pantoja-Medina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 30 36 10.53287/iddb9973jm14n Producción de compost mediante la degradación de residuos sólidos orgánicos con microorganismos efectivos en Huánuco https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/342 <p>Castillo Grande, ubicado en Huánuco - Perú, presenta el problema de contaminación producido por el incremento de los residuos sólidos, en especial de los orgánicos, que no son aprovechados, por lo que se propone la forma de degradación de dichos residuos, planteando el objetivo, de evaluar la acción de microorganismos efectivos provenientes de distintas fuentes en la degradación de los residuos sólidos orgánicos, y su influencia en la producción de compost con mejores parámetros químicos. La metodología empleada fue un diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos (Compost<sub>1</sub>, Compost<sub>2</sub> y Compost<sub>3</sub>) y tres repeticiones por tratamiento, donde los análisis de las variables, tales como periodo de degradación de residuos sólidos orgánicos y parámetros químicos del compost, estuvieron en función de los valores promedios y de dispersión. Los resultados no reportan diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos en el periodo de degradación; pero sí en ciertos parámetros químicos. El Compost<sub>1</sub> es el que reportó menor periodo de degradación y mayores contenidos de materia orgánica en estado seco, humedad, nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, sodio, zinc y manganeso, cumpliendo en gran parte los niveles establecidos por la Norma Técnica Peruana 201.208:2021; mientras que los mayores contenidos de Ca y Fe se registró con el Compost<sub>3</sub>. Concluyendo que los microorganismos efectivos provenientes de la hojarasca, son los adecuados para descomponer residuos sólidos orgánicos y producir compost en menor tiempo y con buenos parámetros químicos.</p> Luis Cristhian Vidal Romero Jairo Edson Gutiérrez-Collao Charles Frank Saldaña-Chafloque Evelyn Ruth Palomino-Santos Camila Valentina Carrasco Llaique Natalia Menquely Torres Zurita Derechos de autor 2024 Luis Cristhian Vidal Romero, Jairo Edson Gutiérrez-Collao, Charles Frank Saldaña-Chafloque, Evelyn Ruth Palomino-Santos, Camila Valentina Carrasco Llaique, Natalia Menquely Torres Zurita https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 37 46 10.53287/etxd3287pd78d Uso de bacterias autóctonas promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) en el control de Mycosphaerella fijiensis en plantaciones de banano orgánico en República Dominicana https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/343 <p>La producción de banano orgánico (<em>Musa </em>AAA L.) es uno de los principales productos de exportación de la República Dominicana al mercado de EE. UU. y Europa. Este cultivo se ve afectado aproximadamente en un 50 % del área foliar, por la enfermedad Sigatoka negra agente causal <em>Mycosphaerella fijiensis </em>Morolet. El control de esta enfermedad con agroquímicos es común, esto restringe su carácter orgánico y la factibilidad de comercialización, lo que trae como consecuencia dificultades para su control. El objetivo fue el uso de bacterias autóctonas promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) en el control de <em>Mycosphaerella fijiensis</em> en plantaciones de banano orgánico. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron tres bacterias (MAM21, DARA33 y MOSY21) y un testigo; y se evaluaron 10 plantas/tratamiento. Las plantas fueron inoculadas en vivero con un caldo bacteriano a razón de 20 ml c/u, a una concentración aproximada 6x10<sup>8 </sup>UFC ml<sup>-1</sup>, una semana antes de la siembra. Se midieron las variables indicadoras de evolución de la enfermedad Sigatoka negra correctivo evolución (CE), suma bruta (SB), suma evolutiva (SEV), estado evolutivo (EE). Desarrollo: altura de la planta (AL), grosor del pseudotallo (PS), número de hojas (NH) y productividad del banano: peso del racimo, grado del dedo. Se realizaron los análisis estadísticos ANOVA, Test de Duncan y Análisis de Componente Principal (ACP). Los resultados muestran al tratamiento MOSY21 (<em>P. </em><em>plecoglossicida</em>) con estado evolutivo de la enfermedad Sigatoka negra en cero en diferentes semanas, así como mejor desarrollo de la planta y productividad. Estas bacterias pueden ser usadas en el fomento de la agricultura orgánica ya que, ayudan a mejorar el desarrollo de las plantas y la productividad.</p> Iris Esther Marcano César Antonio Díaz-Alcántara Ángel Radhamés Pimentel Pujols Ángel Felipe Vicioso Alcalá Pedro Antonio Núñez Ramos Derechos de autor 2024 Iris Esther Marcano, César Antonio Díaz-Alcántara, Ángel Radhamés Pimentel Pujols, Ángel Felipe Vicioso Alcalá, Pedro Antonio Núñez Ramos https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 47 56 10.53287/tcga1188ja16w Evaluación comparativa del efecto de biofertilizantes sobre el rendimiento de dos variedades de vainita (Phaseolus vulgaris L.) https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/344 <p>Los biofertilizantes han surgido en la agricultura con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en este sector. El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad comparar el efecto de biofertilizantes elaborados a base de residuos sólidos orgánicos de legumbres, frutas y pescado bonito (<em>Sarda chiliensis chiliensis</em>) sobre el rendimiento de la vainita (<em>Phaseolus vulgaris </em>L<em>.</em>), en sus variedades Jade y Magnum, al ser cultivadas a casi 500 m s.n.m. en la ciudad de Tacna, Perú. Se realizó un análisis de las parámetros y propiedades de los biofertilizantes, obteniendo valores elevados de micronutrientes, macronutrientes y aminoácidos lo que avisoraría una posible influencia en el rendimiento de los cultivos al ser aplicados sobre estos. Para comprobar ello, se empleó un diseño de bloques completamente aleatorizados estableciéndose ocho tratamientos (aplicando a cada variedad: biol frutado; hidrólisis de residuos de pescado; la combinación de ambos y; un testigo) y seis bloques (parcelas). Tras la aplicación de un análisis de varianza, se determinó que existieron diferencias significativas en el rendimiento de los distintos tratamientos con un 95 % de confianza y; también entre los bloques con un 99 % de confianza. Se concluyó que el tratamiento compuesto por 80 L ha<sup>-1</sup> de hidrólisis de residuos de pescado bonito, que fueron aplicados a la vainita en la variedad Magnum fue el que obtuvo un mayor rendimiento (0.455 t ha<sup>-1</sup>). Asimismo, se evidenció que la variedad Magnum fue superior a la variedad Jade en todos los tratamientos realizados, incluyendo sus testigos.</p> Juan Carlos Tejada Vizcarra Williams Sergio Almanza Quispe Leo Ulises Michaell Tirado Rebaza Junior Manuel Mamani Huarcusi José Antonio Apaza Atencio Keila Abigail Muñante Carrillo Derechos de autor 2024 Juan Carlos Tejada Vizcarra, Williams Sergio Almanza Quispe, Leo Ulises Michaell Tirado Rebaza, Junior Manuel Mamani Huarcusi, José Antonio Apaza Atencio, Keila Abigail Muñante Carrillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 57 64 10.53287/gexq9219ho10r Efecto de diferentes tipos de enraizadores in vitro y sustratos en la aclimatación de Zigopetalum maculatum (Orchidaceae) https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/345 <p>Las orquídeas tienen un gran potencial, pero, requieren medios de cultivo especializados para ser propagadas, ya que de manera natural menos de 5 % llegan a germinar y necesitan asociarse con hongos simbióticos. En ese sentido, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar efecto de enraizadores <em>in vitro</em> (sacarosa y auxina) y tipos de sustrato en la aclimatación de <em>Zigopetalum maculatum</em>. Para el enraizamiento, los brotes fueron sembrados con AIA (3, 6 y 9 mg L<sup>-1</sup>) y sacarosa (30, 50 y 70 g L<sup>-1</sup>). En la aclimatación, se sembraron en sustratos con fibra del fruto de coco (<em>Cocos </em>sp.)<em>,</em> trozos de raíz de helecho arbóreo (<em>Cyathea </em>sp.)<em>,</em> y musgo (<em>Sphagnum </em>sp.), con diferentes proporciones de humus de lombriz (0.5, 1 y 2). El diseño empleado, fue DCA con arreglo bifactorial. Las variables de respuesta para el enraizamiento son: longitud y número de raíces, altura de la planta y número de hojas. En aclimatación son: altura planta y número de hojas (todos a los 90 días). En el enraizamiento, la interacción presentó diferencias significativas, en la combinación con 6 mg L<sup>-1 </sup>AIA*70 g de sacarosa presentó mayor número de raíces (6.10). La aplicación de AIA presentó diferencias significativas, de las cuales con 3 y 6 mg L<sup>-1</sup> AIA expresaron mayor longitud de la planta (4.27 y 4.17 cm). La concentración de sacarosa presentó diferencias significativas, con 30 y 50 g L<sup>-1 </sup>tienen mayor cantidad de hojas de 5.35 y 5.32. En la aclimatación, la altura de las plantas presentó diferencias significativas en cuanto a tipo de sustrato, <em>Shagnnun</em> sp. fue el más favorable en obtener mayor altura de 7.8 cm. Se concluye, que en <em>Z. maculatum</em> con la combinación de 6 mg L<sup>-1</sup>AIA*70 g de sacarosa presentó mayor número de raíces y en la aclimatación, <em>Shagnnun</em> sp. fue el más propicio durante este proceso.</p> Beatriz Mamani Sánchez Ana Gabriela Quispe Mamani Derechos de autor 2024 Beatriz Mamani Sánchez, Ana Gabriela Quispe Mamani https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 65 73 10.53287/cqja1525qf10r Resistencia de tres ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa, Willdenow) a diferentes niveles de salinidad en la germinación https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/346 <p>En el altiplano de boliviano son escasos los estudios de niveles de salinidad y como afectan a la quinua, el mayor problema de la salinidad se manifiesta en el estado fenológico de la germinación, estudios realizados a nivel de laboratorio indica que al aplicar NaCl 400 mM la germinación se reduce en un 53 % influyendo directamente en el rendimiento de la quinua, el objetivo del presente estudio es determinar qué ecotipo de quinua es resistente a diferentes niveles de salinidad en la germinación, además de evaluar qué nivel de salinidad puede soportar la quinua en la germinación para mejorar los niveles de prendimiento a nivel de campo. Para conseguir los objetivos el trabajo fue realizado en el laboratorio de semillas de la Carrera de Agronomía de la FCAN, utilizando los ecotipos Kellu, Pinsankalla y Negra procedentes del germoplasma de origen de la zona del intersalar, el medio utilizado fue agar agua, en este estudio se hizo variar los niveles de NaCl 0, 300, 400 y 500 Mm, las variables consideradas para este estudio fueron porcentaje de germinación, longitud radícula y biomasa. El resultado de este estudio es que los porcentajes de germinación disminuyen cuando incrementan los niveles de sales, la quinua decrece un 25 % de su germinación a 300 mM, superior a este nivel los porcentajes de germinación disminuyen considerablemente, no existe diferencia significativa en ecotipos esto puede deberse que los tres ecotipos son de la línea reales y producidas a las orillas del salar de Uyuni. La prueba estadística permite concluir que la quinua resiste un nivel máximo de 300 mM de NaCl.</p> Edwin Marcelo Gonzales Torrico Ermindo Barrientos Perez Derechos de autor 2024 Edwin Marcelo Gonzales Torrico, Ermindo Barrientos Perez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 74 79 10.53287/rjuv4816ji41m Eficiencia del método de riego localizado en la conservación de humedad del suelo para la producción de espinaca morada (Atriplex hortensis L.) frente a la escases hídrica https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/347 <p>La presente investigación se realizó en la Estación Experimental de Patacamaya perteneciente a la facultad de Agronomía UMSA, ubicada en el municipio de Patacamaya de la provincia Aroma del departamento de La Paz. El cambio climático y la variabilidad climática influyen en la disminución del porcentaje de sostenibilidad de la producción, el riego al ser un sector de mayor demanda de agua los efectos de escasez de este recurso son sentidos con mayor fuerza, obligando a buscar nuevas alternativas para optimizar su uso y una forma es el cambio de riego por superficie a riego por goteo, pero al ser una propuesta aislada necesita ser apoyada con la investigación (FAO, 2000). El objetivo fue evaluar el método de riego por goteo superficial y subterráneo bajo tres densidades de siembra en las variables agronómicas, fases fenológicas, rendimiento de la espinaca morada (<em>Atriplex hortensis </em>L.) y la dinámica de la humedad. El trabajo de investigación se realizó a campo abierto, se aplicó arreglo de parcelas dividida en un diseño de bloques al azar (DBA) con 3 bloques y 3 repeticiones teniendo un total de 9 tratamientos. Entre los resultados se destaca la variable rendimientos donde el factor método de riego por goteo Subterraneo y densidad de siembra fue 30*30 cm fue la que dio mejor resultado durante el ciclo del cultivo con un rendimiento de 2.13 kg m<sup>-</sup>², Entre los resultados se destaca en la variable conservación de humedad, en comparación al riego por goteo superficial, y riego por goteo subterráneo este segundo alcanza una buena eficiencia de uso de agua. Al finalizar el estudio de investigación se demostró con certeza que la eficiencia del uso de agua será determinada por el método de riego que se utilice y el tipo de cultivo al cual será implementado.</p> Lilian Karen Salcedo Luque Fanny Bertha Arragan Tancara Derechos de autor 2024 Lilian Karen Salcedo Luque, Fanny Bertha Arragan Tancara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 80 87 10.53287/aywo8340sn33d Potencial de Trichoderma spp. y Bacillus sp. en el rendimiento del cultivo de fréjol caupí (Vigna unguiculata L. Walp) en Manabí, Ecuador https://riiarn.umsa.bo/index.php/RIIARn/article/view/348 <p>El fréjol caupí es reconocido por ser una de las leguminosas con mayor importancia en la alimentación humana por su alto valor proteico; de la misma forma microorganismos como <em>Bacillus</em> y <em>Trichoderma</em> se destacan por la capacidad de estimular diversos procesos relacionados al crecimiento y productividad vegetal. A su vez, el uso adecuado de estos microorganismos es una alternativa para incrementar el potencial productivo del fréjol caupí. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de los microorganismos <em>Trichoderma </em>spp<em>.</em> y <em>Bacillus </em>sp<em>.,</em> en el rendimiento del cultivo de fréjol caupí en condiciones de campo. El estudio se realizó en el Campus Politécnico de la ESPAM MFL, Calceta, Manabí, Ecuador. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con 4 repeticiones. Los microorganismos se aplicaron bajo dos frecuencias (8 y 15 días), en una dosis de 1 L ha<sup>-1</sup>, con una bomba de mochila de 20 L. Se evaluaron parámetros productivos tales como: longitud de vainas, número de semillas, peso de 100 granos, número y peso de vainas por parcela y rendimiento. Todos los tratamientos en los que se usó <em>Trichoderma </em>spp<em>.</em> y <em>Bacillus </em>sp<em>. </em>de forma individual o combinada<em>, </em>alcanzaron promedios superiores a 119 vainas por parcela, así como rendimientos por sobre los 5 000 kg ha<sup>-1</sup>, aunque no hubo cambios notables en la longitud de vainas, número de semillas o el peso de 100 granos verdes, a su vez, las frecuencias de aplicación no estimularon las variables productivas de forma separada. La efectividad del uso de microrganismos sugiere su potencial para mejorar el rendimiento y las características del fréjol caupí, así mismo, destacan la viabilidad de utilizar estos microorganismos como biofertilizantes en el cultivo de caupí, especialmente en regiones donde esta leguminosa es esencial.</p> Vicente Vera-Bravo Bryan Santana-Carrasco Christopher Suárez-Palacios Alex Delgado-Párraga Geoconda López-Alava Carlos Valarezo-Beltrón Sergio Vélez Zambrano Derechos de autor 2024 Vicente Vera-Bravo, Bryan Santana-Carrasco, Christopher Suárez-Palacios, Alex Delgado-Párraga, Geoconda López-Alava, Carlos Valarezo-Beltrón, Sergio Vélez Zambrano https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2024-08-31 2024-08-31 11 2 88 95 10.53287/tsgi1863mr39w