Optimización digital integral para la empresa “EmcaboL LTDA.” a través del desarrollo de una página web
DOI:
https://doi.org/10.53287/vmqq2552iq38sPalabras clave:
marketing, digital, Emcabol Ltda., plan, página webResumen
El análisis se enfoca en Emcabol Ltda., una empresa boliviana especializada en la industrialización de carne de camélidos. Se realizó un exhaustivo análisis FODA que identificó fortalezas como la calidad del producto y la marca reconocida, así como debilidades y amenazas, además de oportunidades en la expansión del mercado en línea. También se aplicaron las 5 fuerzas de Porter y la matriz PESTEL para evaluar factores externos. La página web sumitaa.com, diseñada con WordPress, presenta un diseño claro y atractivo con secciones como inicio, productos y tienda. A pesar de obtener una puntuación del 74 % en velocidad de carga tras pruebas de funcionalidad y un análisis SEO, la encuesta mostró satisfacción general, pero señaló áreas de mejora en navegación y diseño visual. Para promocionar sumitaa.com, se propuso una campaña inicial en Facebook y WhatsApp Business, dirigida a clientes actuales y potenciales. Esta estrategia incluye publicidad pagada, invitaciones personalizadas y contenido educativo como recetas, reportes sobre carne de llama y videos tutoriales. Además, se recomienda un análisis continuo del comportamiento del usuario y el rendimiento del sitio para optimizar la experiencia en línea. Emcabol Ltda. debe fortalecer su estrategia de ventas en línea y marketing digital para enfrentar la competencia y aprovechar las oportunidades del mercado. La estrategia para sumitaa.com se centra en una promoción efectiva, contenido de calidad y un análisis constante para asegurar una sólida presencia digital.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Joel Cusiquispe Cusiquispe, Max Espinoza Paz, Gloria Cristal Taboada Belmonte, Pavel Rosales Camacho
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).