Especies arbóreas con potencial para adaptación al cambio climático en sistemas silvopastoriles, República Dominicana

Autores/as

  • Carolina Guatusmal-Gelpud Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. carolina.guatusmal@catie.ac.cr https://orcid.org/0000-0002-2304-7720
  • Guillermo Detlefsen-Rivera Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. gdetlef@catie.ac.cr https://orcid.org/0000-0002-0519-8605
  • Pedro Antonio Núñez-Ramos Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, Universidad Autónoma de Santo Domingo, docente e investigador. Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, investigador. República Dominicana. pnunez25@uasd.edu.do https://orcid.org/0000-0001-7580-7931
  • Alejandro Carlos Imbach-Hermida Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Costa Rica. alejandro.imbach@catie.ac.cr https://orcid.org/0000-0003-1920-2131

DOI:

https://doi.org/10.53287/grxw6430zb31g

Palabras clave:

ganadería, mediciones dasométricas, usos de los árboles, percepción de los ganaderos

Resumen

Los sistemas ganaderos tienden a ser susceptibles a los efectos del cambio climático. Esto requiere la búsqueda de alternativas sostenibles de producción, como los sistemas silvopastoriles. El objetivo fue Identificar especies arbóreas en sistemas silvopastoriles con potencial para la adaptación al cambio climático en la provincia Santiago Rodríguez, República Dominicana. El estudio se desarrolló entre octubre de 2020 a febrero 2021. Se realizó un muestreo en 85 fincas dedicadas a ganadería lechera. Se hicieron recorridos de campo, toma de variables dasométricas y se aplicaron entrevistas semiestructuradas a productores. Se registraron seis tipos de sistemas silvopastoriles, donde destacan los árboles dispersos y las cercas vivas. Se encontraron 942 individuos, 47 especies arbóreas y 18 familias botánicas, prevaleció la familia Fabaceae y especies como: Prosopis juliflora, Gliricida sepium, Guazuma ulmifolia y Azadiractha indica, con un 50 % de los individuos encontrados en la provincia. Se identificaron diversos usos ofrecidos por las especies arbóreas (forraje, sombra, leña y madera). En las prácticas de manejo destacó la poda para obtener leña y postes para cercas muertas. Dentro de los aspectos negativos se mencionó la invasión de algunas especies y como aspectos positivos, se destacó que la mayoría de los productores desean sembrar árboles en sus fincas. En la localidad de Santiago Rodríguez, existe una variedad de especies arbóreas multipropósito que cumplen un rol importante en los sistemas ganaderos tradicionales, ya que están adaptadas a condiciones de sequía. Las principales especies forestales son: P. juliflora, G. sepium, G. ulmifolia y A. indica y frutales: Mangifera indica y Persea americana. Estas tienen potencial para adaptarse al cambio climático y pueden implementarse en sistemas silvopastoriles de uso frecuente en la región como árboles dispersos y cercas vivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

28-04-2025

Cómo citar

Guatusmal-Gelpud, C., Detlefsen-Rivera, G., Núñez-Ramos, P. A., & Imbach-Hermida, A. C. (2025). Especies arbóreas con potencial para adaptación al cambio climático en sistemas silvopastoriles, República Dominicana. Revista De Investigación E Innovación Agropecuaria Y De Recursos Naturales, 12(1), 64–78. https://doi.org/10.53287/grxw6430zb31g

Número

Sección

ESTUDIOS DE CASO