Contenido de metales pesados en los peces en el Perú: una revisión sistémica

Autores/as

  • Manuel Mamani Flores Docente Asesor de semillero, Semillero de Investigación Ecosistemas Amazónicos, Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Manuel_mamani@unu.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-0431-1813
  • Jessy Blas Alvarado Semillero de investigación Ecosistemas Amazónicos, Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Jessy_blas@unu.edu.pe
  • Sergio Izquierdo Villaverde Semillero de investigación Ecosistemas Amazónicos, Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Sergio_izquierdo@unu.edu.pe
  • Cauper Gil Gonzales Semillero de Investigación Ecosistemas Amazónicos, Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Gil_gonzales@unu.edu.pe
  • Maritza Andrade Saavedra Maritza Andrade Saavedra. Universidad Nacional de Ucayali. Perú. Maritza_andrade@unu.edu.pe
  • Dina Pari Quispe Docente, Coasesora de semillero, Semillero de investigación Ecosistemas Amazónicos, Universidad Nacional de Ucayali, Perú. Dina_pari@unu.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-1493-9209

DOI:

https://doi.org/10.53287/ejdm7553mt10z

Palabras clave:

contaminación, metales, peces, Amazonia peruana

Resumen

La contaminación por metales pesados ​​en los ecosistemas acuáticos del Perú, derivada de actividades mineras, industriales y urbanas, representa un riesgo para la fauna y la salud humana. Los peces pueden bioacumular estos contaminantes, lo que afecta su seguridad para el consumo. Se investigaron estudios sobre la presencia de metales pesados en peces en Perú, realizando una búsqueda exhaustiva en bases de datos como Scopus, PubMed, ScienceDirect, Dialnet, Elsevier, SciELO y Google Scholar para identificar publicaciones entre 2018 y 2025. Se encontraron 120 artículos y 47 tesis, de los cuales 23 cumplieron con los criterios de inclusión: estudios que reportaron niveles de metales pesados en diferentes órganos de peces. Los estudios que no proporcionaron datos cuantitativos o no especificaron las especies de peces fueron excluidos. El proceso de selección siguió el método PRISMA, eliminando duplicados y revisando títulos y resúmenes para evaluar la relevancia. Los 23 estudios seleccionados fueron analizados en detalle y abarcaban diversas regiones del Perú: Costa, Sierra y Selva, incluyendo especies como la trucha arcoíris, lorna, lisa y boquichico. Los niveles de metales pesados varían significativamente entre especies y ubicaciones geográficas. En la Amazonia peruana, se encontraron concentraciones de metilmercurio, cadmio, plomo, cobre, mercurio y arsénico en diferentes peces. En la Sierra, se hallaron niveles elevados de plomo y cadmio en la trucha arcoíris, especialmente en ríos contaminados por actividades antropogénicas. En la Costa, especies como el bonito y la caballa presentaron altas concentraciones de mercurio, superando los límites permisibles establecidos por organizaciones internacionales. Estos resultados resaltan la importancia de monitorear y regular los niveles de metales pesados en peces para proteger la salud pública y la biodiversidad acuática.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

28-04-2025

Cómo citar

Mamani Flores, M., Blas Alvarado, J., Izquierdo Villaverde, S., Gil Gonzales, C., Andrade Saavedra, M., & Pari Quispe, D. (2025). Contenido de metales pesados en los peces en el Perú: una revisión sistémica. Revista De Investigación E Innovación Agropecuaria Y De Recursos Naturales, 12(1), 131–141. https://doi.org/10.53287/ejdm7553mt10z

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN