Rentabilidad económica de la producción orgánica en diferentes años de poda y edades de cafetos, en el cantón Taipiplaya del municipio de Caranavi, La Paz
José L. Pajsi C.; Juan José Aparicio Porres; Ramiro A. Mendoza N.; Pamela V. Márquez
Palabras clave:
Café orgánico, poda, tasa interna de retorno, valor actual neto, relación beneficio costo, costos de producciónResumen
El café (Coffea arabica L.), actualmente es uno de los cultivos de importancia económica en muchos países del mundo como; Brasil, Vietnam, Colombia, Salvador, Guatemala, Honduras entre otros. La producción de café en el departamento de La Paz es un sector con alto potencial, pero estos últimos años tuvo una disminución en la producción en 77.8% debido a diversos factores como; ataque de plagas, deficiente apoyo institucional, aplicación de “tecnologías” no apropiadas, baja asistencia técnica, extensión de cocales e ineficiente capacitación de los productores. Es por estas razones que el objetivo de la investigación fue evaluar la rentabilidad económica de la producción orgánica en diferentes años de poda y edades de cafetos, en el cantón Taipiplaya del municipio de Caranavi (La Paz, Bolivia). La metodología consistió en la evaluación del costo de producción total y la proyección económica mediante la tasa interna de retorno, valor actual neto, y la relación beneficio-costo. Los resultados muestran que costos fijos totales por hectárea fueron 869.50 USD, más altos en fincas con poda de primer año que aquellas en tercer año con 491.10 USD, quinto año con 474.18 USD y séptimo año con 453.21 USD. Sin embargo, los costos variables totales por hectárea fueron 294.12 USD inferiores en el caso de las podas de primer año a comparación, con las de tercer año con 647.49 USD, quinto año con 791,78 USD y séptimo año con 517.50 USD. Realizando una comparación de costos de renovación se tiene 2110.61 USD por siembra y 1034.48 USD por recepa, con una diferencia de 1076.13 USD (50.98 % menos). Paralelamente se realizó una proyección económica para 10 años, donde se sacó un valor actual neto de 206.9; relación beneficio costo de 1.004 y tasa interna de retorno de 8.37%. La información permite analizar objetivamente el sistema de producción orgánica con podas de recepa (pillu).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).