Análisis económico y financiero del sistema productivo de arveja (Pisum sativum L.) en el departamento de Nariño, Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53287/sznc5730ij43m

Palabras clave:

costos, eficiencia, agricultura familiar, rentabilidad, sostenibilidad

Resumen

El sistema productivo de arveja en el departamento de Nariño, Colombia, constituye un pilar importante dentro de las estrategias de vida de las familias nariñenses, representando una buena porción del paisaje altoandino. Sin embargo, a pesar de su importancia, persiste una notoria insuficiencia de información en aspectos como los costos directos, indirectos, rentabilidad y demás variables económicas clave, para el desarrollo de este sistema productivo y para la toma de decisiones, particularmente, en el contexto nariñense actual. Por tanto, este estudio tiene como propósito llevar a cabo un análisis económico y financiero detallado, centrado en los productores participantes del proyecto Balance Social de AGROSAVIA, con el fin de facilitar un entendimiento profundo sobre la dinámica de este sistema productivo. Para ello, se realizaron 38 entrevistas semiestructuradas con productores adoptantes de variedades Agrosavia Obonuco Andina y Agrosavia San Isidro entre los años 2019 a 2022, los productores fueron identificados mediante estrategia de bola de nieve y referencias de actores claves territoriales. El análisis involucró cálculos de ratios económicos y financieros, costos de producción y la aplicación de un modelo econométrico basado en la función Cobb-Douglas, utilizando mínimos cuadrados ordinarios para evaluar la eficiencia e ineficiencia del cultivo. Los hallazgos revelan un aumento anual de los costos de producción del 9.5 %, una rentabilidad financiera del 35 % según la tasa interna de retorno (TIR), y una eficiencia técnica de 1.67. Factores como semilla y la mano de obra ejercieron una influencia preponderante en la productividad, mientras que aspectos como el área de producción y la edad mostraron ineficiencias, por lo que se requiere estrategias de gestión más eficiente de los recursos físicos disponibles, involucramiento más activo de la familia y estrategias de gestión y apropiación de conocimientos y tecnologías con un enfoque intergeneracional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

29-04-2024

Cómo citar

Ramos-Zambrano, H. S., Riascos-Delgado, M. E., Rodríguez-Valenzuela, J., & Cadena-Pastrana, Álvaro M. (2024). Análisis económico y financiero del sistema productivo de arveja (Pisum sativum L.) en el departamento de Nariño, Colombia. Revista De Investigación E Innovación Agropecuaria Y De Recursos Naturales, 11(1), 67–77. https://doi.org/10.53287/sznc5730ij43m

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES