Dinámica de propiedades físicas y químicas del proceso de compostaje con diferentes dosis de microorganismos eficientes
DOI:
https://doi.org/10.53287/oaht6256yt72pPalabras clave:
compostaje, compost, microorganismos eficientes, nitratos, amonio, dióxido de carbonoResumen
El compostaje es el proceso de descomposición de los residuos sólidos orgánicos por poblaciones mixtas de microorganismos en condiciones controladas. El objetivo de esta investigación es evaluar el efecto de la adición de microorganismo eficientes en diferentes dosis y la dinámica de sus propiedades físicas y químicas durante todo el proceso de compostaje. Se evaluaron cuatro tratamientos T1 (0L EM/5L H2O), T2 (0.1L EM/5L H2O), T3 (0.5L EM/5L H2O), T4 (1L EM/5L H2O) con 110 días de duración. Los resultados mostraron que el control de temperatura evidencia que el tratamiento con mayor dosis de microrganismo eficientes se mantuvo mayor tiempo en la fase termófila a diferencia del tratamiento testigo (T1) por lo tanto una mayor higienización, en cuanto al pH los tratamientos empiezan con un pH ligeramente ácido y posteriormente aumentan hasta 9-10 para luego descender hasta valores de 9-8 en los tratamientos de T2, T3 y T4. Para la CE los tratamientos T1, T2 y T3 presentan valores superiores a los 5.00 dS m-1, sin embargo, en el tratamiento T4 se presenta valores de 4.78 dS m-1 por lo que se encontraría dentro del rango aceptable por diferentes normativas. En cuanto al carbono orgánico total (COT), se evidencia un mayor porcentaje de mineralización del tratamiento T4 y en menor porcentaje del T1 con respecto al carbono inicial. Para el caso del nitrógeno total se evidencia un ascenso de los tratamientos T2, T3 y T4 con inoculante microbiano por encima del tratamiento testigo atribuyendo eso a las bacterias fijadoras de nitrógeno presentes en los microrganismos eficientes. Finalmente, se puede evidenciar que las emisiones de CO2 son un parámetro importante para identificar la actividad biológica y la estabilidad del compost, así también las emisiones de CO2 producida por la trasformación de COT es directamente proporcional a la temperatura. Esto demuestra que la incorporación de microorganismos eficientes beneficia los procesos de compostaje causando mayor actividad biológica en consecuencia; aumento de temperatura para una adecuada higienización, un incremento del porcentaje de mineralización del COT, mejora de las condiciones de pH y conductividad, una crecida del porcentaje de nitrógeno total y la estabilidad del compost final.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Daniela Ninoska Tola Garfias, Miguel Angel Lopez Mamani, Israel Macario Limachi Ledezma
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).