Hongos endófitos asociados a la raíz del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa W.) en el altiplano de Bolivia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53287/nnym1788fu58k

Palabras clave:

hongos, endófitos, quinua, diversidad

Resumen

Los hongos endófitos presentan asociaciones mutualistas con las raíces de las plantas este tipo de asociaciones son importantes para la sobrevivencia de plantas en ambientes extremos. Actualmente, este tipo de hongos tienen un gran potencial biotecnológico en la resistencia de las plantas a factores abióticos. El objetivo del estudio fue describir la comunidad de hongos endófitos asociados con la raíz del cultivo de quinua que crecen en el altiplano sur de Bolivia. Se aislaron hongos endófitos de la raíz empleando el método de placas de fragmentos de quinua. Los aislados se identificaron por taxonomía morfologíca. Se aislaron 20 morfotipos, siendo los géneros más abundantes Fusarium (7 sp) y Penicillium (1 sp), sin embargo, 12 cepas no fueron identificados por métodos morfológicos tradicionales. Este estudio reporta la abundancia y diversidad de hongos endófitos en el cultivo de quinua del altiplano boliviano, algunos hongos tendrían un rol potencial de tolerancia a las condiciones de estrés abiótico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

28-04-2025

Cómo citar

Gonzales Torrico, E. M., & Pacasa Quisbert, F. (2025). Hongos endófitos asociados a la raíz del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa W.) en el altiplano de Bolivia. Revista De Investigación E Innovación Agropecuaria Y De Recursos Naturales, 12(1), 7–12. https://doi.org/10.53287/nnym1788fu58k

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES