Valoración económica del Tillandsial sp. mediante el método de disposición a pagar en Tacna, Perú
DOI:
https://doi.org/10.53287/aued1110gy48rPalabras clave:
datos socioeconómicos, recursos naturales, valoración económicaResumen
El Tillandsial es una especie que aporta importantes servicios ecosistémicos; sin embargo, viene sufriendo una depredación antrópica significativa en la ciudad de Tacna, Perú. La presente investigación tuvo como objetivo: valorar el servicio ecosistémico del Tillandsial mediante el método de disposición a pagar en dos distritos de la ciudad de Tacna, Perú. Para lograr ello, se empleó un cuestionario destinado a recabar los datos socioeconómicos de los encuestados y para estimar la valoración económica del Tillandsial. Asimismo, se utilizó una regresión logística binaria para conocer qué factores socioeconómicos inciden sobre la disposición a pagar por la protección del Tillandsial. Se evidenció que la disposición a pagar por la protección del Tillandsial se encontraba por debajo de los S/. 0.50 en ambos distritos. Se concluyó que los factores socioeconómicos que incidieron sobre la disposición a pagar en el distrito de Alto de la Alianza fueron el género, edad, ingreso mensual y estado civil; mientras que en el distrito de Ciudad Nueva fueron el nivel educativo, la situación laboral, el número de integrantes de familia y el estado civil.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Grecia Solange Gómez Cáceres, Yessenia Danidtza Gomez Aguilar, Leo Ulises Michaell Tirado Rebaza, Valeriano Ancco Lago, Antony David Layme Perez, Edwin Gonzalo Montánchez Picardo, Maria Teresa Avendaño Rubin de Celis, Rusbell Saul Jarro Genix

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).