Nuggets de pollo (Gallus gallus domesticus) enriquecidos con polvo de cáscara de pitahaya (Hylocereus undatus)
DOI:
https://doi.org/10.53287/ykyu8326ds89ePalabras clave:
antocianinas, cáscara, Hylocereus undatus, pollo, polvo, sensorial, texturaResumen
Los residuos agroindustriales de la industria frutícola al no darles valor agregado, generan problemas de contaminación ambiental y socioeconómicos para los agricultores, no obstante, son fuentes de fibra y antioxidantes. En este estudio el objetivo fue evaluar las propiedades fisicoquímicas, funcionales y perfil sensorial en nuggets de pollo enriquecidos con polvo de cáscara de pitahaya. Se trabajó con un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Se formularon cuatro tratamientos incluyendo una formulación control. El factor en estudio correspondió a las concentraciones de polvo de cáscara de pitahaya (pcp) al 4, 7 y 10 % respectivamente. Se trabajó con la prueba LSD de Fisher y Kruskal Wallis al 0.05 % de significancia. En los nuggets de pollo se determinó que los parámetros de antioxidantes, fenoles totales, pH, luminosidad, coordenadas a y b, dureza, adhesividad, cohesividad, fuerza adhesiva, gomosidad, elasticidad y masticabilidad presentaron diferencias significativas (p < 0.05%). El contenido de antocianinas fue mayor en las formulaciones de nuggets de pollo con polvo de cáscara de pitahaya. A nivel sensorial el atributo de respuesta sabor presentó significancia estadística (p < 0.05%), mientras que, olor, color, textura y consistencia fueron no significativos (p > 0.05 %). La formulación T3 (10 % pcp) presentó mejores propiedades en antocianinas (++); actividad antioxidante DPPH y ABTS 4.33 ± 0.16 - 3.66 ± 0.16 µmol Trolox y fenoles totales 10.82 ± 0.15 mg Ácido Gálico. Todos los tratamientos en estudio fueron microbiologicamente aceptables, en cuanto al tratamiento con mayor aceptación por parte de los catadores no entrenados fue el T0. El polvo de cáscara de pitahaya por su valioso aporte de compuestos bioactivos puede ser considerado como posible aditivo natural en la formulación de nuggets de pollo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Patricio Muñoz-Murillo, Jordan Javier García-Mendoza, Jessenia Nayely Ramírez-Cedeño, Melany Dayana Moreira-Sabando

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).