Distribución espacial de la calidad de agua en zonas mineras del río Maguaca, República Dominicana
DOI:
https://doi.org/10.53287/xjrp1251vz83xPalabras clave:
metales pesados, espectrofotometría, interpolación, contaminaciónResumen
La minería produce externalidades negativas sobre la agricultura, contaminando los cuerpos de agua. El río Maguaca, posee un hábitat con caudal permanente y flora y fauna biodiversa. Por su cercanía con una zona minera en explotación, podría estar presentando niveles elevados de metales pesados y alterar la calidad de sus aguas. Por esto, se realizó la investigación con el objetivo de determinar el comportamiento espacial de la calidad de agua del río Maguaca, vinculada a actividades mineras en el municipio de Cotuí, República Dominicana. Se realizó un muestreo no probabilístico en siete puntos de muestreo (PM) en los ríos Maguaca y Yuna. Se tomaron muestras de agua en el tiempo t1 (diciembre 2020, época lluviosa) y t2 (febrero 2021, época seca), y se determinó la concentración de metales pesados (MP) por espectrofotometría de absorción atómica y variables fisicoquímicas. Se analizó plomo (Pb), cromo (Cr), níquel (Ni), y cadmio (Cd). Para el Pb se obtuvo valores entre 0 y 0.0009 mg l-1; Cr entre 0 y 0.0009 mg l-1 en t1 y t2; en Ni entre 0 y 0.021 mg l-1 en t1 y de 0.0009 a 0.013 mg l-1 en t2; y Cd entre 0 y 0.0009 mg l-1 para t1 y t2, respectivamente. En t1, el pH fue entre 7.93 y 8.44; CE (µS cm-1) entre 131.7 y 327.5; salinidad (g kg-1) entre 0.077 y 0.161; turbidez (TNU) se mantuvo entre 0.1 en la naciente y excedió el LMP con 10.8 en el PM 7; O2 (%) entre 36.6 y 46.9; DBO (mg l-1) entre 3.11 y 11.81; DQO (mg l-1), entre 6.35 y 24.67; hierro (Fe) (mg l-1), entre 0 y 0.11. También, se obtuvo valores de aforo entre 0.46 y 20.46 m3 s-1 en diciembre 2020 y 0.44 a 19.84 m3 s-1 en febrero 2021. Los resultados muestran un comportamiento variado de la calidad de agua del río Maguaca, fluctuando de acuerdo con la zona y los parámetros medidos. La calidad del agua se ve afectada en la parte alta (minería), baja de la cuenca (poblado) y media con actividades agropecuarias
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Juan Miguel Arias Moronta, Pedro Antonio Núñez Ramos, Laura Benegas Negrí, José Ney Ríos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales por Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://riiarn.umsa.bo.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).